¿Existen los Equipos de Alto Desempeño?

Del Team Building, al Outdoor Team Performance Coaching.

Para los que hemos trabajado en Recursos Humanos por algún tiempo, sabemos lo mucho que se habla de los equipos de alto desempeño y lo fácil que es decirlo y lo difícil que es lograrlo.

En Talent Advisors hemos diseñado un método que apunta a lograr este reto, combinando algunas teorías del comportamiento y de la cohesión de equipos, y lo hemos incluido en los procesos de team building. Este método se llama Outdoor Team Performance Coaching y apunta a que sea un vehículo para que los participantes logren ser un equipo de alto desempeño. Y ¿cuál es la diferencia entre un team building y un Outdoor Team Performance Coaching?

Para empezar la más grande diferencia son los resultados que se obtienen del proceso. Si bien los team buildings nos ofrecen espacios para conocerse mejor, compartir e integrarse; en el Outdoor Team Performance Coaching el enfoque es el coaching en el desempeño del equipo, y, por ende, la profundidad en la reflexión y los planes de acción y de seguimiento, son los aspectos más importantes del proceso.

Esta es la razón por la cual en un Outdoor Team Performance Coaching, iniciamos con un diagnóstico del equipo a través de una encuesta que los miembros del equipo completan y que nos da una luz sobre las áreas más importantes a trabajar, siguiendo el modelo de Drexler & Sibbet sobre el desempeño de los equipos. Los resultados nos permiten establecer una meta y diseñar actividades lúdicas al aire libre a la medida de ese equipo en particular que reflejan las realidades del día a día y que permiten que los participantes puedan ver sus áreas de oportunidad con apertura y mayor disposición para el cambio.

Si la actividad debe o no ser al aire libre, eso es negociable. Existen muchas actividades que se adaptan a las preferencias y presupuestos, lo que sí es importante es que sea en un ambiente que realmente permita que los participantes se salgan del día a día, y puedan, durante las actividades, observarse desde afuera, desde un ángulo donde no hay juicio, sino sólo se observa, se analiza, y se concluyen opciones de mejora. Usualmente los espacios al aire libre permiten al participante relajarse y salirse de su contexto, lo que da paso a dejar el juicio de lado y observar. También estos espacios permiten la respiración profunda, oxigenando más el cerebro lo que permite mayor reflexión, creatividad y por tanto más ¡Eurekas! Entonces podemos concluir que es lo ideal para lograr el objetivo, pero de no contar con el presupuesto es negociable.

En el Outdoor Team Performance Coaching la parte más importante es la etapa del Coaching posterior a cada dinámica, es lo que permite al equipo reflexionar y decidir qué se desea cambiar o mejorar. El método permite abrir el espacio a las conversaciones del equipo que usualmente no tienen el tiempo para tenerlas en el día a día, pero que, sin ellas, no se podría avanzar a un mejor desempeño. Durante esta fase la experiencia del Coach realizando las preguntas que llevan a las conclusiones es muy importante, de lo contrario arriesgamos a que el trabajo se mantenga en la superficie.

La duda que siempre surge en los líderes sobre si invierten o no en estas actividades, es qué tan duradero es el aprendizaje. Usualmente lo que escuchamos es la creencia de que los team building son flor de un día, y que, al día siguiente, todo vuelve a como estaba. La respuesta a esto no es única. En Talent Advisors la diferencia la hemos visto mayormente, en el seguimiento que hay al proceso.  Los equipos que son comprometidos con el plan de acción elaborado durante la actividad han tenido mejores resultados. El seguimiento puede recaer en quien el mismo equipo designe, pero la responsabilidad final, recae siempre en el líder. Hay que recordar que un proceso de cambio no se logra con una sola actividad, los seres humanos necesitamos repetición, enfoque, apoyo para cambiar, feedback constante y necesitamos tener un líder que encabece este proceso para el grupo.

¿Existen entonces los equipos de alto desempeño? Sí, por supuesto, en Talent Advisors hemos visto a muchos equipos llegar ahí. Ahora la siguiente pregunta es ¿son de alto desempeño el 100% del tiempo? Seguramente no, por la sencilla razón que como seres humanos somos imperfectos y podemos equivocarnos, pero principalmente porque todo cambia, y los equipos deben cambiar con el entorno y no caer en la rutina. Nuevamente aquí es clave la intervención del líder, en lo que conocemos como la etapa siete del modelo de equipos de alto desempeño de Drexler & Sibbet, que es la Renovación. Los miembros del equipo crecen como personas, se promueven a otros puestos, ingresan nuevos miembros, se van a otras organizaciones o simplemente cambian sus prioridades, y por eso las actividades para sostener un alto desempeño no son de una única vez, son periódicas, de modo que la renovación sea parte de la dinámica del equipo y de la organización.

¿Sencillo? Depende. Lograr equipos de alto desempeño es mucho más fácil cuando cuentas con el apoyo de personas expertas y apasionadas en el proceso de elevar al más alto nivel, el desempeño de un equipo de trabajo. Si buscas como líder incrementar el nivel de tu equipo, déjanos ayudarte.